10 Tips de productividad para profesionales de la salud
Durante mucho tiempo, me pregunte como hacían los profesionales de la salud que trabajaban 10 o 12 horas al día para balancear su vida profesional y su vida familiar. Y es que por años, trabajé extensas jornadas como ortodoncista, dueña de clínica auto empleada, actividades que combinaba con la de mamá, esposa, ama de casa, amiga, hija, deportista, lectora, en fin, me acuerdo y aún no me explico cómo podía vivir en aquellos días.
Ahora como consultora de marketing y ventas, he descubierto que yo no era la única y que esto es algo que hace parte de la vida, de la mayoría de los profesionales de la salud. Usualmente las jornadas laborales son muy extensas, sin hablar de aquellos que hacen turnos hospitalarios o de disponibilidad, que pueden pasar de largo varios días en la semana.
Es por esa razón que decidí escribir este artículo; quiero compartirte algunos tips sencillos, con los cuales, pude mejorar mi productividad y liberar tiempo para compartir con mi familia, mis amigos y conmigo misma y dejar de ser esa profesional de la salud ocupada y sin tiempo para nada más que trabajar.
Esto sin duda, fue el primer paso para lograr mi verdadero éxito empresarial, que en mi caso significaba MAS TIEMPO LIBRE. Sólo ahora que puedo manejar el tiempo como quiero haciendo lo que me gusta, es que considero que he tenido éxito con lo que hago. Y quiero contarte cómo lo hice porque tal vez a ti también te sirvan estos tips. De hecho, aún sigo haciendo esto, es un estilo de vida que me permite tener el tiempo libre que quiero y lograr desarrollarme profesionalmente al nivel que quiero.
- Cambio de mentalidad: Lo primero que hice fue empezar a formarme a nivel empresarial y entender que podía ganar dinero sin estar sentada frente a una silla atendiendo un paciente y luchando para conseguir cada peso que hacía. Empecé a estudiar sobre finanzas personales, inversiones y productividad y ese fue un paso definitivo. Estudié además sobre autoestima, crecimiento personal, filosofía Gestalt. Hoy día estudio muchas otras cosas, pero aún estudio y lo seguiré haciendo.
Levantarme una hora más temprano:
Sentía que no me alcanzaba el día y que quería hacer muchas cosas, pero no encontraba el momento y no quería quitarle más tiempo a mi familia, así que empecé a madrugar y estudiar todo lo que mencionó en el punto anterior temprano en la mañana.
Empecé paulatinamente, aumentando 10 minutos cada semana. Luego definí cuáles actividades personales quería desarrollar en ese tiempo. Decidí dejar de aplazar aquello para lo que no tenía tiempo, investigué cómo lo podía hacer, horarios, costos, cuanto tiempo necesitaba y así le di prioridad a algunas mientras conseguía liberar más tiempo. Destiné el tiempo para ejercicio tres veces a la semana y para estudiar acerca de lo que te mencioné en el punto anterior cuatro mañanas incluidos los domingos. Hice un horario escrito. Hoy día tengo más tiempo libre que en esa época y distribuyo el tiempo de acuerdo a las necesidades pero ya tiempo y trabajo no compiten. Es increíble la sensación de libertad.
Compras por internet:
Necesitaba más tiempo libre, así que, analizando mis rutinas, descubrí que perdía mucho tiempo metida entre el tráfico y haciendo algunas compras que las podía hacer por internet y que me tomaban mucho menos tiempo. Así que empecé a comprar por internet todo lo que pude: alimentos, ropa, libros. Descubrí Amazon Prime, Thrive Market, Mercado Libre, Ali Baba y muchas más y de esa manera empezó a aparecer tiempo libre que gastaba en ese tipo de cosas.
Inclusive descubrí tiendas de comida orgánica, tiendas que vendían más económico si compraba por internet que si iba a la tienda física, aprendí a usar mi Banco virtual casi exclusivamente. Además, descubrí que comprando por internet compraba justo lo necesario, increíblemente compraba menos cosas extras, lo cual me resultaba muy conveniente.
Esto es algo que sigo haciendo y podría decir que he ahorrado muchísimas horas comprando en línea.
- Después de leer el libro El año de las 12 semanas decidí que esa era la forma como yo quería organizarme, así que empecé a establecer objetivos trimestrales, de ese modo creaba un gran objetivo trimestral al cual le asignaba a su vez un objetivo menor cada mes para lograrlo y para cada uno de esos objetivos mensuales, asignaba las tareas semanales o diarias necesarias para lograrlo.
Cada noche, revisaba las tareas del siguiente día, poniendo siempre la más importante o difícil al principio del día. Eso quería decir que me enfocaba exclusivamente en esas tareas y todo lo demás se aplazaba. Es increíble como al final del día, las tareas se lograban y definiendo estas tareas, paso a paso fui logrando mis objetivos. Cada día evalúo si he cumplido con las tareas del día que acaba de terminar y si me ha quedado algo pendiente esta será mi primera tarea del día siguiente. Aunque no parezca esta rutina hace la vida más fácil.
Eliminar distracciones:
Como ver televisión o escuchar noticias, revisar las redes sociales y el email en cualquier momento del día. A todas estas actividades les puse un horario. La verdad nunca he sido gran televidente, así que nunca más volví a ver televisión así que inclusive quite el cable, las noticias las veo por internet una vez al día al final del día, igualmente reviso el e-mail muy temprano en la mañana y las redes sociales una vez al día. Hoy día todo lo que publico en redes sociales es completamente automatizado excepto los en vivo en Facebook e Instagram, que tienen un horario fijo y no me toman más de media hora, dos veces a la semana.
- He trabajado en mejorar mi orden, con lo cual le he puesto un lugar a cada cosa, por ejemplo, a las llaves, al celular, a las facturas y papeles importantes, a todo lo que puedo. Descubrí que perdía mucho tiempo buscando dónde había dejado estas cosas. Por fortuna tengo un esposo más ordenado que yo que me ayuda mucho con eso. Tiene una lógica y un sentido del orden admirable.
- Algo que puede sonar extraño o chistoso es “la regla de trágate el sapo”. En mi casa hemos decidido que cuando nos descubrimos hablando o discutiendo por algo cuya solución está fuera de nuestro control, y claramente hagamos lo que hagamos, no podemos influir en lo que pase, nos decimos “trágate el sapo”.
Temas como la política, la religión, los deportes, la crisis, el qué dirán, las decisiones ajenas, son cosas que difícilmente podremos cambiar, así que no nos desgastamos en discusiones que no nos llevan a nada y nos hacen perder el tiempo. Pruébalo. Ahorra mucho tiempo.
Crear un cuaderno de ideas:
Durante el día y con todo lo que estudio me aparecen grandes nuevas ideas cada rato, pero no se relacionan siempre con las tareas u objetivos en los cuales estoy enfocada. Sin embargo, no quiero perderlas, así que decidí que las iba a escribir en cuaderno de ideas que reviso al momento de definir los objetivos trimestrales. Para escoger esos objetivos me hago siempre estas preguntas:
- ¿Me ayuda a conseguir mi gran gran objetivo que es tener el tiempo libre que quiero?
- ¿Tengo el presupuesto suficiente para ejecutarlo?
- ¿Me ayuda a crecer personal o profesionalmente?
Si no cumple con alguna de estas 3 preguntas no lo desarrollo
- Todos los días destino mis momentos menos productivos para limpiar la basura, botar papeles, limpiar mi bandeja de entrada de correos, eliminar y/o reorganizar archivos del computador de manera lógica. Esta si parece tarea de nunca acabar porque a diario borro y me despierto con montones de correos sin leer, papeles por botar, en fin.
Pedir ayuda:
Generalmente los empresarios tenemos altos niveles de autosuficiencia e independencia, con lo cual, rara vez se nos ocurre pedir ayuda o contratarla, así que haz una lista de personas conocidas que te puedan ayudar a hacer ciertas actividades para las cuales estamos sobrevalorados y en las cuales no vale la pena invertir el tiempo; recuerda el tiempo es el tesoro más preciado que tenemos así que dale el correcto valor.
Descubrí que podía conseguir asistentes inclusive virtuales, para hacer algunas tareas administrativas que me quitaban mucho tiempo, para crear cierto material que no hacía yo con tanta agilidad como ellos, descubrir la magia de delegar y el verdadero valor que eso tiene. Muchas veces creemos que estamos economizando al no contratar personas para que hagan ciertos trabajos y al final resulta más caro tanto en tiempo como en dinero para nosotros pretender hacer aquellas actividades para las cuales no nos hemos preparado realmente
Por ahora te dejo estos tips. Hice otras cosas, pero estas fueron las que me dieron mejor resultado, con las que gané más tiempo, alrededor de 2 y en ocasiones hasta 3 horas diarias de tiempo libre sólo implementando estas acciones. Pruébalas y déjame un comentario de cómo te funcionan. Si te ha gustado esta información compártela en tus redes sociales y ayúdame a ayudar a más colegas a recuperar tiempo libre para sus vidas.
Si estás aquí es porque piensas que el marketing y las ventas son disciplinas que debes empezar o perfeccionar en tu clínica. Si es tu primera vez en este blog o en nuestra comunidad quiero que conozcas mis libros “¿Dónde están los pacientes que no los veo?” y “101 ideas de marketing dental”, que pueden darte una visión global y práctica del marketing y las ventas para tu clínica dental, te ayudarán a iniciarte en el tema y de manera general a ver un sistema que he creado, a partir de mi experiencia en el ejercicio profesional por 20 años como ortodoncista y empresaria de una clínica dental, mis aciertos y errores, mis formaciones en marketing y ventas, mi experiencia como consultora de muchos colegas que ya están teniendo resultados con Doctor Pro System, un método sencillo con el cual aprenderás a atraer pacientes y multiplicar tus ingresos de manera consistente con estrategias de marketing y ventas.
Con estos libros de bajo costo, puedes iniciar tu inmersión en el mundo del marketing y las ventas de la mano de una colega. Te invito a que te unas a mi comunidad y nos sigas en las redes facebook, instagramy linkedin como @erikaherreramarketing, en mi canal de youtube Erika Herrera, en el grupo de facebook Marketing para Odontólogos Premium, en el podcast del mismo nombre en itunes y ivoox, y que te suscribas a este blog para que recibas semanalmente esta información que preparamos para ti.