Glosario de marketing digital para odontólogos

Glosario de marketing digital para odontólogos

En todo ámbito profesional existen palabras únicas que se utilizan para referirse a las funciones que se ejercen en el mercado laboral, en determinada profesión. En este artículo te dejamos un breve glosario de marketing digital, para que conozcas los términos más importantes.

Si a penas te estás introduciendo en el mundo del marketing digital, y estás empezando a conocer las ventajas comerciales que puede ofrecerte este tipo de marketing, es normal que no sepas el significado de ciertas palabras que se usan en este ámbito.

Con este glosario podrás conocer cuáles son los términos más usados en marketing digital, su significado y la importancia que representan al momento de crear un plan de marketing eficaz.

 

¿Cuáles son los 20 términos más usados en marketing digital?

Por ser una herramienta utilizada para aumentar las ventas de un negocio a través de la tecnología, el marketing digital es un área que está en constante cambio y renovación, con el objetivo de poder adaptarse adecuadamente a las últimas novedades tecnológicas.

Claro que, con tantos cambios, muchas veces el trabajo puede resultar un poco confuso. Por eso aquí te dejamos los 20 términos que todo especialista de marketing digital debe conocer:

1. Blog

El blog es una web en donde se pueden dar a conocer las características de un servicio, a través de la redacción de artículos que permitan al lector identificarse con la marca. Hoy en día la mayoría de los negocios cuentan con esta sección en su sitio web, ya sea que se trate de una marca comercial o personal

2. Call to action (Llamada a la acción).

También es posible que lo encuentres identificado con las siglas CTA. Se trata de una estrategia que permite animar al público a responder con determinada acción, luego de transmitir un mensaje que puede ser enviado a través de una imagen, un video, un texto o un anuncio.

3. Click to call (Click para llamar).

Es parecido al término anterior, solo que este caso se busca incitar al público a hacer click en un botón, el cual lo enviará a un nuevo sitio en donde podrá llamar a la empresa, o en su lugar dejar su número de teléfono para ser contactado en el menor tiempo posible.

4. Content Manager System (CMS).

En este caso hablamos de todas aquellas plataformas que nos permiten gestionar y organizar los contenidos que serán publicados en un sitio web. El ejemplo más utilizado de CMS es la plataforma de WordPress

5. Copy.

Se refiere al texto que acompaña a una imagen, un video o un anuncio, el cual es creado con el objetivo de conectar con el público objetivo de la empresa. Se utiliza más que todo en blogs y redes sociales.

6. CRM (Customer Relationship Management).

En este caso hablamos de los programas informáticos que te permitirán gestionar, de una forma mucho más efectiva, la relación con los clientes de tu empresa.

7. Curación de contenido.

La curación de contenido es la actividad que se realiza cuando se busca y se organiza la información más importante sobre un tema en específico, para hacerla llegar a tus clientes a través de un sitio web o las redes sociales.

8. E-business.

Se refiere a todos aquellos negocios de gestión empresarial que surgen de la implementación de las principales herramientas tecnológicas y de comunicación.

     9. E-commerce.

Es la actividad que se lleva a cabo cuando compramos o vendemos algún producto, bien o servicio a través de la web. El ejemplo más conocido en este ámbito es Amazon.

     10. Engagement.

El engagement es una actividad que consiste en la creación de un vínculo emocional con tus clientes a través de tu sitio web o redes sociales. Esto se puede lograr utilizando textos o imágenes que inciten al público a interactuar con tu empresa, como por ejemplo con comentarios o experiencias que lo hagan más cercano a tu marca.

     11. Email marketing.

Es la técnica en la que se utiliza el correo electrónico de tus clientes para enviarles información sobre tu marca o servicio, y así mantenerlos al tanto de novedades, promociones, etc. Además, esta es una muy buena técnica para captar nuevos potenciales clientes.

     12. Emoji.

Seguramente ya los has usado más de una vez en una conversación en WhatsApp. Se tratan de todos esos pequeños gráficos que se utilizan para comunicar una emoción o un sentimiento. Son ideales para hacer más dinámico y atractivo el copy de una publicación en redes sociales. 

      13. Enlace.

Son todas aquellas frases o imágenes que, al hacer clic cobre ellas, te envían directamente a un nuevo documento o sitio web. En las redes sociales se suele utilizar para enviar a tus clientes a la web de tu empresa o a un sitio en específico.

      14.  Fanpage.

El fanpage es la página en la que se puede encontrar toda la información sobre un producto, una empresa o una personalidad pública, permitiéndote mantener una constante comunicación con tus clientes. Este término es usado más que todo en la red social Facebook.

      15.  Feedback.

Es el proceso en que se intercambia información entre dos personas sobre un tema en específico. Por ejemplo, cuando respondes los comentarios de tus clientes a través de las redes sociales, allí estás haciendo feedback.

      16. Lead.

El lead, también conocido como contacto, es la información personal que proporciona una persona a una empresa a través de un registro, con el objetivo de pasar a formar parte de su base de datos y recibir las últimas actualizaciones de sus servicios.

      17. Meta-tags (etiquetas).

Las meta-tags o etiquetas son un código en formato HTML que se ingresa en una página web, con el objetivo de agregar referencias de la información que se muestre en la página web, y así se pueda posicionar mejor a la empresa en los buscadores de Internet.

18. Neuromarketing.

Es el uso de técnicas neurocientíficas en el marketing digital, usadas para conectar con los consumidores a través de sentimientos y el tipo de comportamiento que muestran ante ciertos estímulos.

      19. Pop up.

Es el nombre que se le da a las ventanas emergentes de un sitio web, las cuales normalmente se usan para dar a conocer una información específica sobre el servicio, ofertas, regalos, anuncios, etc.

      20. Target.

Se le llama target al conjunto de personas o sector del público que se busca influenciar a través del marketing digital, para que en futuro se puedan convertir en posibles consumidores de nuestro producto o servicio.

 

¿Cuál es la importancia de conocer los términos de marketing digital?

Seguramente en el texto te encontraste con ciertos términos que no tenías ni idea de que existían, ni muchos menos de su significado. El caso es que cada uno de estos términos resultan importantes para crear una buena estrategia de marketing digital para tu empresa o marca.

Así que, si lo que quieres es convertirte en un experto de marketing digital, lo mejor es que te aprendas muy bien cada uno de estos términos y los pongas en práctica para empezar a hacer crecer tu negocio.

https://erikaherrera.net

Guía básica para hacer telesalud

Guía básica para hacer telesalud

Guía básica para hacer telesalud

Introducción

La telesalud es una tendencia actual para la prestación de servicios en salud en forma remota e inmediata, en la cual hay una interacción cara a cara a través de cualquier dispositivo electronico llamese pantalla de computador, celular o tableta.  

Desde los años 60, aparecen los servicios de telemedicina en Estados Unidos y Europa, pero es a partir del siglo XXI cuando comienza la utilización de herramientas para prestar este servicio. Es así como la Organización Mundial de la Salud en 2005, crea el Observatorio Global para salud electrónica y comienzan a aparecer las reglamentaciones en los diferentes países. Hoy día la telesalud viene avanzando en America Latina y el Caribe.

La telesalud involucra la práctica de los servicios de salud y de sus actividades relacionadas: educación, formación, gestión y dirección de sistemas de salud a distancia, entre otros, por medio de sistemas basados en tecnologías de la información y de las comunicaciones.

Una de las principales características de la telesalud es la separación geográfica entre dos o más actores implicados, ya sea un profesional o técnico de la salud y un paciente o usuario, un profesional o técnico de la salud y otro un profesional o técnico de la salud, o un profesional de la salud y/o un paciente y la información o los datos relacionados con ambos.

Otro término es el de e-Health o e-salud el cual empezó a utilizarse a partir del año 2000, pero se ha vuelto más prevalente y común en las publicaciones y en documentos institucionales. Las principales organizaciones internacionales –Organización Mundial de la Salud (OMS), Unión Europea (UE), Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y Agencia Espacial Europea (AEE)– utilizan oficialmente la terminología “e-Salud”.

La telesalud, dentro del contexto de la e-salud ha contribuido a una mayor integralidad, universalidad, equidad y justicia en el acceso a la atención. Las definiciones de e-Salud varían en relación con las funciones, participación institucional, contexto y objetivo teórico a alcanzar.

“E-Salud es un campo emergente de informaciones médicas, refiriéndose a la organización y transmisión de servicios e informaciones en salud utilizando la Internet y tecnologías parecidas. Más ampliamente, el término caracteriza no solo un desarrollo de la tecnología, sino también una nueva forma de trabajo, una actitud y una relación vía acceso de red, una forma de pensamiento globalizado, con el objetivo de promover el cuidado en salud local, regional y mundial a través del uso de las tecnologías de la información y de las comunicaciones” (Pagliari y otros, 2005). La aplicación de la e-salud está ocurriendo de manera distinta según las necesidades y herramientas utilizadas.

¿Qué es la Telesalud?

“La telesalud corresponde al conjunto de actividades que se llevan a cabo a distancia, en las áreas de promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento y/o rehabilitación; realizadas por profesionales de la salud , que utilizan las tecnologías de la información y la comunicación, las cuales permiten intercambiar datos con el propósito de facilitar el acceso de la población que vive en lugares remotos, aislados de las instituciones de salud o del profesional que les va a  atender,para el bienestar de los pacientes.”  – Ley 1419 del 2010 de Colombia

La Comisión Europea describe la e-salud como el conjunto de herramientas basadas en las tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC), utilizadas en las tareas de prevención, promoción, diagnóstico, tratamiento, seguimiento, gestión de la salud y de la forma de vida del ciudadano.

El concepto abarca la interacción entre la ciudadanía y los prestadores de servicios de salud, la transmisión de datos entre instituciones o la comunicación de igual a igual entre pacientes o profesionales de la salud.

Las 10 E’s en la E-salud son:

Eficiencia (efficiency)

Aumento de la calidad (enhancing quality),

Intervenciones basadas en evidencias (evidence based)

Aumento del poder (empowerment)

Fomentar o compartir (encouragement)

Educación (education)

Intercambio de información (enabling information exchange)

Alcance (extending)

Ética (ethics)

Equidad (equity).

También incluye las redes de información de salud, las historias clínicas electrónicas, los servicios de telemedicina y los sistemas de comunicación personal y móviles para el seguimiento y la asistencia a pacientes.

Procesos que pueden realizarse con Telesalud

Dentro de los procesos que pueden realizarse gracias a la telesalud están, entre otros:

  • La telecirugía que abarca la búsqueda de orientaciones sobre prácticas y técnicas quirúrgicas, como también la utilización de la robótica en actos quirúrgicos guiados a distancia.
  • El telemonitoreo o la televigilancia que se refieren a las unidades de monitoreo presentes en el domicilio o en áreas públicas, como los servicios móviles, sin que sea necesaria la presencia física del médico. Se pueden utilizar para orientaciones relacionadas con conductas, control de medicación o datos en salud e incluso para definiciones diagnósticas. Esta práctica también se adopta para pacientes institucionalizados, bajo cuidados intensivos o que presenten otras dificultades de locomoción.
  • Las pruebas diagnósticas o Telediagnóstico puede realizarse a distancia, con el envío de registros o imágenes para informes y discusión del caso con profesionales que se encuentran en centrales receptoras. En la actualidad se están llevando a cabo varias prácticas, como por ejemplo la telerradiología, retinografía, informe de electrocardiograma, ecocardiograma, tomografías y resonancia magnética.
  • La Tele-asistencia con las centrales reguladoras de servicios de salud, como las centrales de camas y la programación de consultas y pruebas y análisis complementarios. Para pacientes con enfermedades crónicas o con necesidades especiales, estas formas de interacción ayudan en la gestión de los casos, principalmente cuando hay muchos profesionales involucrados.
  • El Telecuidado es un término utilizado cuando los recursos tecnológicos y asistenciales de la telesalud, permiten la promoción de cuidados médicos y de enfermería a distancia, para pacientes que presentan necesidades especiales como: enfermos crónicos, personas de la tercera edad, personas con trastornos mentales, entre otros. Las acciones de telecuidado pueden ocurrir en el domicilio, en instituciones, o incluso en hospitales, sobre todo en pacientes con enfermedades graves o crónicas
  • La Tele-educación se ha utilizado para la cualificación profesional y técnica, como forma de educación permanente. Son varios los formatos utilizados: videoconferencias, teleconferencias, conferencias vía web, educación virtual y cursos a distancia, entre otros. Otras formas de teleeducación son las discusiones de casos clínicos, teleconsultorías formadoras, videotecas o acceso a las bibliotecas virtuales. Las tecnologías más utilizadas son los equipos para web, video o teleconferencia, radio, circuito interno de televisión, programas de televisión vía satélite, ordenadores, Internet e intranets.

Actualmente las tecnologías de salud móvil se han utilizado para acceso a bibliotecas, datos y registros en salud. Las áreas rurales y remotas son las principales beneficiadas, puesto que la teleeducación propicia el acceso a nuevas informaciones, oportunidades de capacitación, así como el intercambio de experiencias profesionales sin el desplazamiento de los profesionales y técnicos a grandes centros.

  • Hoy en día La Simulación computacional ha permitido la interacción del alumno con el aprendizaje, con opciones de acierto y error, y variaciones de conductas. La Simulación para la instrucción de las prácticas en salud, mediante el uso de maniquíes básicos o semirrobotizados, equipos de simulación computacional o por la utilización de actores, de casos clínicos o de discusión de pruebas y análisis.

Es posible la simulación háptica, donde el tacto y los movimientos vibratorios de determinados procedimientos pueden reproducirse. El modelaje 3D y la estereoscopía permiten que lo virtual se haga cada vez más real.

Los cursos a distancia pueden ofrecerse mezclando el momento presencial con prácticas de simulación. Las técnicas de grabación de sonido e imagen de las actividades desarrolladas con maniquíes, sin la presencia del profesor en la clase, posibilitan el interrogatorio, aumentando la capacidad de asimilación del aprendizaje.

También se han utilizados videos institucionales con simulación de casos, abordando acciones aceptables e inaceptables como método pedagógico de enseñanza.

  • Las Teleconferencias consisten en un encuentro no presencial, donde se utilizan herramientas de la telesalud para la interacción de un mayor número de profesionales. Para su realización es necesario que haya ordenadores conectados por medio de un sistema o programa utilizando una dirección electrónica. Se programa una fecha y horario para el encuentro entre los participantes, y es posible la interacción de voz e imagen. Los ordenadores deben tener equipos multimedia y cámara web.

Las videoconferencias son semejantes a las conferencias vía web, pero la interacción se hace mediante un equipo de video, permitiendo la interacción de un menor número de puntos. Las teleconferencias son semejantes a las anteriores, pero con menos puntos y se utilizan equipos de telefonía. Esta modalidad de uso de las TIC permite la difusión de conocimientos y prácticas relacionados con los más diversos temas.

El aspecto que más resuena en este momento dentro de la telesalud es la Telemedicina, que puede llamarse según el profesional de la salud que la ejecute Teleodontología, Teleenfermería, Telefisioterapia. Telenutrición, etc.

  • La Teleconsultoría puede configurarse como una segunda opinión en relación con una duda diagnóstica o de conducta, o como una opinión de un especialista. En países de dimensiones territoriales extensas o con dificultades de acceso a centros especializados, esta modalidad es muy beneficiosa para la asistencia al paciente y, al mismo tiempo, ayuda en la capacitación del profesional solicitante. Se hace teleconsultorías para diversas categorías profesionales: médicos, enfermeros, fisioterapeutas, dentistas, nutricionistas, farmacéuticos, fonoaudiólogos, psicólogos y otros.

Hay guardias en las siguientes áreas: medicina de familia y comunidad, pediatría, ginecología-obstetricia, enfermería (general y especializada en heridas), dermatología, odontología, farmacia, psicología, fisioterapia. Estas categorías trabajan en esquema de guardias diarias de lunes a viernes. Si fuera necesario, el teleconsultor de guardia envía las dudas más complicadas o especializadas al experto focal que las contesta en un plazo máximo de 72 horas.

La Teleconsultoría puede dividirse en dos modalidades:

  1. Online: formato de comunicación síncrona, donde ocurre el encuentro virtual con transmisión de voz e imagen entre el solicitante y el teleconsultor. El sistema de tele consultorías es abierto y el encuentro se agenda previamente. El teleconsultor recibe un resumen del caso y, de esta manera, el día programado entra en contacto con el solicitante, permitiendo la resolución de las dudas. Se pueden utilizar pruebas digitalizadas.
  • Offline: formato de comunicación asíncrona, donde el solicitante y el teleconsultor discuten el caso mediante correspondencia digitalizada. El solicitante es quien accede al sistema de teleconsultorías. El teleconsultor recibe un resumen del caso con imágenes o resultados de pruebas adjuntas, cuando sea necesario, para dar respuesta.
  • La Teleconsulta que será una consulta en línea que puede ser de primera vez, de urgencia o de seguimiento de tratamientos, y al igual que las teleconsultorías puede ser sincrónica o asincrónica.

La situación actual de restricciones sanitarias y capacidad resolutiva de los centros de salud por razones de la pandemia por COVID – 19, ha traído como consecuencia el aumento exponencial de las teleconsultas y consultorías.

Las teleconsultas pueden clasificarse de distintas maneras:

Según su agendamiento

  1. Consultas programadas
  2. Consultas de demanda espontánea o urgentes,
  3. Consultas de emergencia o triage,
  4. Consultas de control o seguimiento.

Según su modalidad de comunicación:

  1. Consultas interactivas con participación de los médicos y de los pacientes o colegas; generalmente en tiempo real. Puede ser dentro de un mismo sitio, entre dos o entre múltiples sitios; y
  2. Consultas de lectura en donde la información se suele transmitir de un sitio a otro, para su diagnóstico o procesamiento en tiempo diferido.

Según su finalidad:

  1. Consultas asistenciales en donde, ya sea en tiempo real o diferido, los profesionales de la salud envían la información clínica a discutir –con o sin el paciente presente– (segunda opinión) para el diagnóstico o manejo del caso clínico;
  2. Interconsultas formativas, donde, en tiempo real o diferido, la información clínica es compartida entre distintos sitios, para el aprendizaje en el manejo del caso clínico.
  • La unificación de los datos de salud y enfermedad de pacientes, mediante la Historia clínica electrónica, ha sido también una práctica que califica considerablemente la asistencia prestada. Esta unificación permite la formación de bancos de datos que contienen un valor importante en los procesos de análisis de la situación de salud de sus pacientes y de las poblaciones, así como en la planificación realizada por el profesional desde su trabajo como del poder público en lo referente a la prestación de servicios en salud, al seguimiento de enfermedades crónicas y sus consecuencias, de cobertura asistencial y del perfil epidemiológico, entre otras. El uso de la historia clínica electrónica por el personal de salud que presta asistencia a los pacientes con enfermedades crónicas o graves bajo telemonitoreo, permite el mejor control y conocimiento de las condiciones clínicas, lo que califica la asistencia.

La telesalud también permite la formación y análisis de bancos de datos y la creación de bibliotecas virtual de imágenes.

Requisitos para la Telesalud

Todo servicio que quiera ofrecer este tipo de atención debe cumplir con los requisitos exigidos por su país como son tener licencia vigente y estar registrado ante las entidades correspondientes. Si el profesional se apoya en personas externas será responsabilidad del profesional procurar por su total compromiso y secreto profesional.

El profesional deberá adecuar un sitio especifico con el fin de dar mayor tranquilidad y seguridad a su paciente, sobre su consulta y la privacidad de sus documentos. Es importante que el paciente sienta que al igual que en la consulta presencial, la intimidad de la consulta se conserva a pesar de la distancia

Sera absolutamente necesario la obtención de un consentimiento informado el cual deberá ser firmado por el paciente. Esta firma puede ser a través de una plataforma en la cual se le de una clave numérica o incluso el paciente podrá imprimir y escanear el documento con el fin de poder almacenarlo en su historia clínica. Existen también aplicaciones como docusign

La otra forma para poder obtener la firma del consentimiento informado puede ser mediante datos biométricos o incluso si es posible la lectura de la huella mediante un escáner OCR.

El profesional de la salud deberá diligenciar el seguimiento de la historia clínica de la misma forma en la cual se viene haciendo en las consultas presenciales.

En el caso de Colombia hay unas actividades de la Telesalud que no requieren ser habilitadas como son la tele orientación de la salud y el teleapoyo. La teleorientación lo podemos entender como la promoción de la salud y la prevención de la misma.El teleapoyo es un área en la que se va a entrar a utilizar en corto plazo en forma amplia pues es el apoyo a profesionales de la salud a distancia por parte de otro par.

Este es un método de oferta de servicios a distancia que en este momento y de aquí en adelante será una herramienta útil para brindar la atención a los pacientes. Sera una técnica mediante la cual se podrá evitar el contacto con los pacientes y de esta forma se disminuirá la posibilidad de contagio en las el transporte, salas de espera y en las consultas lo cual es algo que con la pandemia actual preocupa tanto a los pacientes a los profesionales. Esta técnica hace que se puedan mantener el contacto cara a cara con los pacientes lo cual es indispensable en pacientes que estén en tratamientos farmacológicos o terapéuticos.

En las consultas privadas en las cuales se cuenta con una pagina web, podemos adicionar este método de atención lo cual va ha hacer nuestra consulta mas dinámica. Dado que es un servicio que ofrecemos debemos contar con una historia clínica en línea con todos las protecciones y seguridad de la historia clínica que pide la ley del país correspondiente.

La telemedicina es una consulta innovadora de llegar a los pacientes, en tiempo real, con el fin de poder realizar tres tipos de atenciones:

  1. Consulta inicial
  2. Seguimiento del tratamiento
  3. Segunda opinión

La pagina web de cada uno de los proveedores de salud deberá contar con un método de pago llamese Pay pal, Pay U o métodos de tarjeta de crédito. El pago seria recomendable que fuera previo a la realización de la consulta. Para ello también se debe contar también con una aplicación de agendamiento de citas es de la plataforma de la pagina web.

Antes de poderlo atender será necesario la firma del consentimiento informado, el cual debe ser descargado de la pagina y Usted lo podrá remitir escaneado o en formato JPG, acompañado de la demás documentación o podría ser firmado mediante una firma numérica que emita el programa de la aplicacion

Objetivos de la Telesalud

Algunos de los objetivos de la telesalud, son los siguientes:

• Brindarles acceso a la atención en salud a personas que viven en comunidades rurales o aisladas.

• Hacer que los servicios sean más accesibles o convenientes para personas con movilidad limitada, sin tiempo o con escasas opciones de transporte.

• Brindar acceso a especialistas médicos y de otras ramas de las ciencias de la salud.

• Mejorar la comunicación y la coordinación del cuidado entre los profesionales de la salud y los pacientes o usuarios.

• Brindar apoyo para los autocuidados de la salud.

Ventajas y desventajas de la Telesalud

Ventajas:

✓ Hay una tendencia importante hacia el apoyo y creación de redes de la telemedicina.

✓ Se puede disminuir costos.

✓ Aumenta la oportunidad de acceso a los servicios de salud.

✓ Contribuye con llevar la atención a casa.

✓ Contribuye a la prevención de enfermedades y el mejoramiento de la oportunidad de la atención en salud.

✓ No exime a los prestadores de servicios y a las entidades responsables del pago, su responsabilidad de priorizar la prestación personalizada de servicios de salud, en el marco de los Sistemas Generales de Salud y Seguridad Social en Salud.

✓ Disminución de los tiempos de atención, diagnósticos y tratamientos más oportunos.

✓ Mejora en la calidad del servicio.

✓ Reduce los costos de transporte, atención continuada, tratamientos más apropiados.

✓ Disminución de riesgos profesionales, posibilidad de interconsulta

✓ Mayor cobertura y campañas de prevención oportunas.

✓ Puede brindar la oportunidad de hacer que el cuidado de la salud sea más eficaz, esté mejor coordinado y más cerca de casa.

✓ Además, la evidencia apunta a que la telesalud provee importantes beneficios socioeconómicos a los pacientes, las familias, los profesionales y el sistema de salud, al promover una mejor comunicación paciente – proveedor y generando oportunidades de educación.

Desventajas:

• Es posible que el tratamiento no pueda coordinarse con el médico de cabecera.

• Es posible que no se tenga en cuenta información fundamental de la historia clínica. Los invito a que consideremos los siguientes aspectos más que desventajas, como áreas a mejorar en nuestra práctica.

• Es posible que el modelo de toma de decisiones por computadora no sea óptimo, si presentas una historia clínica compleja.

• Las consultas virtuales no cuentan con evaluaciones en persona, lo que puede dificultar hacer un diagnóstico preciso.

• El servicio no permite compartir fácilmente la toma de decisiones sobre los tratamientos entre el médico y el paciente, ni desarrollar un plan B si el tratamiento inicial no funciona.

• Podría fragmentar la atención médica. Esta fragmentación puede generar brechas en la atención, uso excesivo de la atención médica, uso incorrecto de medicamentos o atención innecesaria o superpuesta.

• El reembolso del seguro por servicios de telesalud aún varía entre estados y entre tipos de seguro.

• Algunas de las personas que podrían beneficiarse más con este acceso mejorado a la atención médica pueden verse limitadas por la disponibilidad de internet en la región o por el costo de los dispositivos móviles.

Consejos para hacer las consultas virtuales

Algunos consejos para consultas sincrónicas son:

  • Vestirse de igual forma a cuando están en la consulta
  • Utilizar fondos lisos y estáticos durante la consulta
  • No mirar la imagen en el computador sino a la cámara
  • Pida a los pacientes la colaboración en la parte táctil
  • Pídale que tenga a mano el celular por si requiere imágenes adicionales
  • Deberá tener un libreto escrito que ayuda a agilizar, sin perder información
  • Buscar un sitio callado y seguro para poder tomar datos personales e íntimos preferiblemente utilizar audífonos para aumentar la percepción de privacidad

Para hacer las consultas asincrónicas, dado que nunca te ves directamente con el paciente lo más importante es enviar reportes escritos de la valoración de exámenes recibidos.

Pasos para realizar consultas virtuales

A continuación te daré los pasos para realizar una consulta en línea pensando en que quieres que desconocidos se enteren que tu ofreces este tipo de servicio:

En la imagen vemos los siguientes pasos

  1. Hacer un anuncio en redes sociales para cada uno de los nichos que atendemos de acuerdo a sus intereses.
  • Invitarlos a través de una página de aterrizaje a que descarguen algun recurso o se suscriban a una clase que puede ser en vivo o pregrabada, en la cual les vas a hablar de sus problemas, las soluciones y lo importante que es solucionarlo ya.
  • Al finalizar la clase, invitas a quienes estén en la situación que describiste a que agenden una consulta virtual contigo y les dices que para ello deben llenar un formulario con una información preliminar que necesitasç
  • Con este formulario precalificas a los pacientes para asegurarte que si es la persona que puedes ayudar. De no ser así, lo podrás remitir con la persona indicada o le puedes dar las recomendaciones del caso.
  • Una vez confirmado que es la persona indicada, le envías un enlace para que agende la consulta a través de herramientas que te permitan automatizar el proceso, e inclusive solicitar exámenes complementarios, pagos de la consulta previamente y confirmación de la cita por ejemplo.
  • Finalmente llegas a la consulta con los pacientes que puedes ayudar y allí según el tipo de consulta que sea (primera vez, urgencia, seguimiento, segundas opiniones) desarrollas la consulta, haces firmar los consentimientos correspondientes, defines el tratamiento y explicas como será el seguimiento de la misma, es decir, si basta con seguir algunas recomendaciones o si se requiere una consulta presencial
  • Cualquiera que sea el caso, al finalizar el tratamiento sea presencial o virtual debes solicitar una reseña de tu servicio, pedir testimonios, referidos e inclusive crear casos de estudio cuando así lo consideres

Conclusiones

En la actualidad, el papel del profesional de la salud en la telesalud cobra una importancia relevante debido a la situación actual. Prepararnos cambiando la forma del ejercicio y contacto con el paciente, tener la mente abiertaa, generar historias clínicas digitales gracias a los accesos remotos y guardar en la nube con ele mayor nivel de seguridad posible. Garantizar el uso de un computador con una buena tarjeta de video, audio e imágenes, impresora, antivirus, etc. Y por último el uso de aplicaciones como zoom, skype, whatsapp, google calendar, google voice, google suite.

Si quieres conocer más aspectos acerca del marketing y las ventas en una consulta particular, te invito a que te inicies en este maravilloso mundo con mis libros “¿Dónde están los pacientes que no los veo? y El arte de Vender Salud” en los cuales te cuento de forma sencilla Doctor Pro System, el sistema con el cual mis alumnos y yo hemos llevado nuestras consultas desde cero hasta que funcionen sin que estemos presentes y el paso a paso para que conviertas desconocidos en pacientes satisfechos que te compren una y otra vez y te recomienden.

Te invito a que te unas a mi comunidad y nos sigas en las redes facebook, instagram y linkedin como @erikaherreramarketing,  en mi canal de youtube Erika Herrera, en el grupo de facebook Marketing para Odontólogos Premium, en el podcast del mismo nombre en itunes y ivoox, y que te suscribas a este blog para que recibas semanalmente esta información que preparamos para ti.

Tal vez te puede interesar también https://erikaherrera.net/alternativas-en-tiempos-de-crisis/ y https://erikaherrera.net/30-formas-de-vender-usando-internet/

Bibliografía

  1. Resolución numero 2654 de 2019 del ministerio de salud y protección social de la Republica de Colombia.
  2. Litewka S. Telemedicina: Un desafío para la América Latina, Acta Biotech 2005; 11(2):127-132
  3. RESOLUCIÓN numero 3100 de 2019 Vs RESOLUCIÓN 2003 DE 2014, Manual para la Verificación de las Condiciones de Habilitación del Ministerio de salud y protección social de la Republica de Colombia.
  4. Guevara,Miguel; Telesalud a un clic, Módulo 1, 2020
Temas de redes sociales para odontólogos

Temas de redes sociales para odontólogos

 

Quienes tenemos presencia activa en internet, estamos pensando constantemente, que podemos publicar en las redes sociales para diferenciarnos y lograr impactar de modo que llamemos la atención de nuestra audiencia. Tenemos solamente 8 segundos para conquistar a aquellos que están navegando para que se detengan a mirar nuestro contenido.

Sin embargo, para quienes se dedican a otras actividades como puede ser un profesional de la salud, la cosa puede ser aún más complicada. Si estás empezando a desarrollar tu presencia en internet y no tienes a alguien especialmente dedicado a eso, tener una presencia permanente será muy complicado entre las largas jornadas, la falta de ideas, el desconocimiento de los pasos básicos.

Las publicaciones en redes sociales comienzan con una estrategia de contenidos. El contenido es el chocolate con el cual enamorarás a tu audiencia. En este artículo te voy a contar cómo empezar adecuadamente tu presencia en internet, para que te hagas visible y atraigas y fidelices pacientes.

Antes de hablarte del contenido mismo quiero darte algunas sugerencias acerca de las publicaciones:

  • Una primera y muy importante, es el tipo de contenido que vamos a agregar. En general publicaremos contenido entretenido, que inspire y nos sirva para iniciar conversaciones con nuestra audiencia, con el cual enseñemos “cómo hacer algo”, y en general demos información relevante que eduque a nuestros potenciales clientes sobre sus problemas y necesidades, las soluciones que tienen, los beneficios que nosotros les podemos proveer, las complicaciones que puede tener no tomar el tratamiento inmediatamente. Para ello, existen muchas formas distintas de comunicar esta información de modo que seamos atractivos e innovadores y efectivamente los potenciales pacientes se detengan a ver nuestras publicaciones.
  • Fíjate que no he mencionado la palabra ventas, y es que en las redes sociales no vamos a vender, vamos a hacernos visibles y a posicionarnos como autoridad y eso hará que los pacientes nos contacten y en ese momento les venderemos. De hecho, si tienes algún tipo de oferta o promoción, los anuncios relacionados con esto, no deben superar el 20% de la totalidad de tus anuncios, de otro modo los prospectos ser aburrirán de que siempre les tratas de vender y dejarán de seguirte, generando el efecto contrario. En general, se trata de mostrar tus nuevos productos pe modo que se animen a contactarte.
  • Debes publicar en las redes sociales donde se encuentra tu cliente ideal pero también con la que te sientas comod@. Realmente se trata de conectar con tus pacientes y establecer relaciones de confianza y para eso debes sentirte cómodo. Por otro lado, publica cuantas veces puedas cumplir de manera consistente. Hay unas redes que exigen más presencia que otras, pero prima la consistencia. De otro modo la misma red social y tu audiencia te castigarán. Es preferible publicar 3 veces por semana de manera consistente y no una semana si y dos no, o una semana todos los días y la siguiente no.
  • Cada red social tiene su personalidad respecto al contenido a publicar y a la frecuencia en que deben ocurrir las publicaciones para impactar a la respectiva audiencia. En general, en Facebook, con el doble de seguidores que en las demás, está prácticamente garantizado que se encuentra tu cliente y usualmente será suficiente publicar en la fan page dos veces al día máximo contenido entretenido.

Contrario a Facebook, twitter es una red donde hay que publicar muy seguido, cada hora si es posible, porque son publicaciones muy cortas, de actualidad, lo del momento, tiene la ventaja que se pueden agregar enlaces que lleven a artículos o información externa.

La audiencia de Linkedin espera contenido educacional, eventos por venir, información de valor. Es una red profesional, donde podrás hacer networking, buscar trabajo, ofrecer servicios o productos. Usualmente es suficiente con publicar 1 o 2 veces al día.

Por ultimo, en Instagram y Pinterest, está bien publicar con más frecuencia, idealmente ten en cuenta lo que te dicen las estadísticas en tus cuentas de empresa, ten en cuenta que las publicaciones son más visuales, más imágenes, alrededor de 3 veces al día puede ser suficiente.

  • Las publicaciones tienen varios objetivos y el principal es darte a conocer a más y más personas y crear relaciones constructivas con ellos, que generen tal confianza, que se animen a comprarte finalmente. Con esto te convertirás además en una autoridad, te mantendrás en su recordación y te buscarán cuando necesiten los servicios que tu ofreces.

Vamos a empezar con los 8 Temas de Contenido en Redes Sociales para Profesionales de la Salud:

  1. CELEBRACIONES:

    Aquí podrás incluir todo lo relacionado con festividades y tomarlo como excusa para ofrecer algo en tu clínica y dar una razón para venir a verte por ejemplo fiestas patrias, navidad, black Friday, eventos deportivos, cumpleaños, etc

  1. ACERCA DE TI:

    Aquí mostrarás al ser humano que eres tu historia, tus gustos, tus retos y todo acerca de tu vida personal que desees compartir

  1. ACERCA DEL DOCTOR:
    Aquí trabajarás tu posicionamiento. Básicamente darás información de valor sobre los servicios que prestas, como solucionas los problemas de tus pacientes, testimonios, consejos
  1. TENDENCIAS:

    Lo que está de moda en tu entorno, en tu profesión, entre tus pacientes, hashtags populares, tips, videos virales

 

  1. INTERACCIONES:

    Responde preguntas frecuentes, haz encuestas, concursos, invita a eventos

  1. CONTENIDO EDUCATIVO:

    Esto debe tener un alto porcentaje en las publicaciones porque así es que los pacientes se enteran que tienen un problema que tiene solución y que tu se las puedes proveer, explica tus servicios, da recomendaciones, muéstrate como experto en tu tema

  1. IDENTIDAD DE LA MARCA PERSONAL Y EMPRESARIAL: Muestra qué pasa en tu clínica, aniversarios, celebraciones, tu equipo, congresos
  1. VARIEDADES:

    Todo lo que no cabe en los demás temas puedes incluirlo aquí: Gifs divertidos, chistes de profesionales de la salud, eventos importantes de la comunidasd que apoyes, reposteos, publicaciones pendientes en semanas en las cuales estés haciendo algo especial y requieras completar o enfatizar un tema

Estas son tan sólo unas ideas con las que estoy segura que encontrarás mucho que publicar en tus redes sociales. Tu creatividad e innovación son la clave para diferenciarte. Sin embargo, puedes inspirarte en otros, sin copiar idéntico. Recuerda que tu posicionamiento depende en verdad en que te muestres diferente y genuino.

Se lo difícil que puede ser sentarse frente a una hoja en blanco a crear algo que probablemente no tienes muy claro como o no lo has hecho antes. Así que si eres un profesional de la salud ocupado o si ya has intentado esto antes sin éxito, y necesitas poner estas ideas en orden y sobre todo ponerte en acción cuanto antes, tengo una muy buena noticia para ti: He creado el CALENDARIO DE CONTENIDOS PARA REDES SOCIALES DE PROFESIONALES DE LA SALUD.

Hemos decidido hacer el trabajo por ti, y hemos desglosado cada uno de estos temas en detalle, sabiendo que este paso te facilitará tomar acción y empezar de una vez por todas a tener una presencia consistente y adecuada en las redes sociales, ahorrándote tiempo y especialmente stress, haciendo estas actividades de marketing que aún no conoces a fondo y que no manejas con fluidez. Hemos editado un calendario con los temas de publicación para cada uno de los 365 días del año para hacerte la vida más fácil. Se acabaron las excusas!

Consigue YA tu CALENDARIO DE CONTENIDOS PARA REDES SOCIALES DE PROFESIONALES DE LA SALUD e impacta a tu audiencia con creatividad e información de valor que te posicione como una autoridad y te mantenga en su recordación. Te daremos los temas para publicar cada día y de cada tema te daré múltiples ideas, que podrás seleccionar según tu conveniencia y la información con la que ya cuentes y que puedas aprovechar, y no solo eso, sino que te he preparado un tutorial en el cual te explico cómo utilizar el calendario de forma optimizada y además como crear tus propias publicaciones desde cero, para que puedas empezar a hacerlo por ti mismo, si es que en este momento no puedes o no deseas contratar a alguien para que te desarrolle tu presencia en las redes sociales.  Y finalmente, te enseño a automatizar tus publicaciones para que lo puedas hacer, inclusive desde el celular, y de ese modo estar tan presente como desees en tus redes sociales, sin pasarte en verdad más que unas horas al mes dedicado a crear tu contenido. Es exactamente como lo hago yo.

Recuerda, si no estás en internet no existes, pero no puedes estar de cualquier manera, así que aprovecha esta herramienta y comienza a transformar el marketing y las ventas en tu clínica o consultorio

Puedes ver más información AQUÍ

Te invito a que te unas a mi comunidad y nos sigas en las redes facebook, instagramlinkedin como @erikaherreramarketing,  en mi canal de youtube Erika Herrera, en el grupo de facebook Marketing para Odontólogos Premium, en el podcast del mismo nombre en itunes y ivoox, y que te suscribas a este blog para que recibas semanalmente esta información que preparamos para ti.

10 Libros que todo Odontólogo Emprendedor debería leer

10 Libros que todo Odontólogo Emprendedor debería leer

10 Libros que todo Odontólogo Emprendedor debería leer 

Ser emprendedor es algo que se aprende en el campo de batalla. No vale que te lo cuenten porque tu historia será la tuya y será distinta a los demás. Sin embargo hay que capacitarse, lanzarse a ciegas, es como botarse a un abismo donde todo lo que pase dependerá del azar y eso ya no es emprender responsablemente

Los odontólogos emprendedores están creando una empresa cuyo principal activo son ellos mismos, su conocimiento y su experiencia. La mayoría no ha tomado una formación en gestión de clínicas odontológicas, marketing, ventas, liderazgo y mentalidad empresarial. Eso definitivamente no lo enseñan en las Escuelas de formación odontológica y si no se ha estudiado de otra manera, simplemente no sabremos conducir con éxito nuestra clínica odontológica.

No basta con ser un excelente odontólogo, eso es solo la base del negocio, hay que saber vender nuestra clínica, nuestra marca, nuestros servicios para tener clientes que nos compren y garanticen la sostenibilidad en el tiempo de nuestro negocio.

Si prefieres escucharme, te dejo aquí el episodio del podcast de esta semana:

Hoy día, un odontólogo que monta una clínica dental es primordialmente un emprendedor que quiere convertir su proyecto en una empresa rentable y exitosa y para ello hay definitivamente que capacitarse. Debemos ser responsables con nuestros recursos y nuestro futuro profesional y no improvisar, ni copiar lo que otros hacen para sus clínicas y que no necesariamente funcionará para la nuestra.

Por esta razón, quiero recomendarte hoy 10 libros que en mi camino como odontóloga emprendedora me ayudaron a construir una clínica rentable y que te invito a que consideres como libros de estudio en el amplio universo del Marketing dental.

  1. Piense y hágase rico:

    De Napoleón Hill, un libro que es considerado un clásico de finanzas en el cual el autor describe 13 principios básicos de riqueza utilizados por los millonarios de su época, a principios del siglo pasado y que aún ahora continúan vigentes.En el libro nos habla además del poder de los Masterminds y de técnicas en las que enseña la actitud correcta para enfrentar cualquier reto, técnicas relacionadas con visualizaciones y un deseo ardiente, para conseguir un triunfo seguro en tus emprendimientos.

    https://www.economicas.unsa.edu.ar/afinan/informacion_general/book/piense_y_hagase_rico.pdf

  2. La ganancia es primero:

    (Profit First) de Mike Michalowicz. Este libro una idea diferente del manejo de tus finanzas. Recuerda que tu negocio es eso, un negocio y tiene que darte ganancias si no, no tienes un negocio sino un problema. Un negocio no va bien porque tienes dinero en tu cuenta. De hecho el libro sugiere crear 4 cuentas: La cuenta de beneficios, la cuenta de tu propio sueldo, la cuenta de los impuestos y la cuenta de los gastos de operación. Ese será el orden en que depositan el dinero en las cuentas también, si al final no queda dinero en la cuenta para pagar los gastos, tendrás las alarmas correctas que te indicarán que hay que hacer algo para sostener la empresa. Es una propuesta interesante para mantener tus finanzas saneadas.

  3. Reinicia:

    (Rework) escrito por los propietarios de la empresa 37Signals, Jason Fried y David Heinemeier Hansson, uno de los libros más influyentes de esta década sobre cómo arrancar, gestionar y hacer crecer una empresa de forma espectacular. Tendrás 87 consejos prácticos sobre cómo reenfocar la forma en que trabaja tu empresa hacia el éxito.

  4. El libro negro del emprendedor:

    De Fernando Trías de Bes. En el vas a encontrar un autoexamen de 14 preguntas que a su vez son las principales causas que pueden provocar el fracaso de tu empresa. Cosas como por qué es importante tu situación familiar, cómo pueden tus socios hacer que tu empresa se hunda, como evitar que tu empresa “muera de éxito”, la diferencia entre empresario y emprendedor y cual de los dos eres tu. Nadie como tu puede saber exactamente si estas sufriendo de alguna de las posibles causas que pueden llevar tu negocio al fracaso.

  5. Getting things done:

    De David Allen, en español, Organízate con eficiencia. Alli se describe el método GTD que es increiblemente sencillo para organizar el tiempo, las tareas, los pendientes y mejorar la productividad de tu negocio.

  6. El año de 12 semanas:

    De Brian Moran y Michael Lennington. Es un libro acerca de como mejorar la productividad dividiendo el año en 4 bloques de 12 semanas y no en 52 semanas, de modo que puedas acelerar tus resultados. Te invito a que lo leas y lo implementes, simplemente transformador.

  7. Todos Venden:

    de Cris Urzua. Un joven empresario que describe técnicas de ventas basadas en el servicio. Es un libro simple y fácil de aplicar para aquellos que necesitan aprender un poco acerca del proceso de venta de servicios a sus pacientes.

  8. La vaca púrpura:

    De Seth Godin, en el cual aprenderás la importancia no de ser el más grande, sino el más visible para que los clientes te reconozcan y te posiciones. Te explica la importancia de tener una propuesta diferente para que te escojan, quizás uno de los conceptos fundamentales para competir. Nuestro servicio debe ser extraordinario de lo contrario se volverá invisible con tanta saturación de ofertas de mercado y aquí el autor te mostrará, muchas formas de hacer que tus servicios y productos se diferencien y consigan transformar tu negocio, que se conviertan en vacas púrpura.

  9. El mito del emprendedor:

    de Michael Gerber. Aprenderás cómo evitar cometer los mismos errores que cometen el 90% de los empresarios y tener que cerrar tu empresa antes de 5 años. Conocerás las causas que hacen fracasar a los demás, para evitarlas y ser uno de los pocos elegidos que sí triunfan con su empresa sabiendo cómo enfocar tu emprendimiento desde el inicio, antes incluso de comenzar con tu empresa. Hacerlo adecuadamente puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso en tu emprendimiento.

  10. Influencia:

    del Dr. Robert Cialdini, en el que se revisan principios de psicología, y que provocan comportamientos automáticos en los seres humanos, y cómo podemos utilizarlos en nuestro beneficio para tener un marketing más efectivo, y también para aumentar nuestras ventas. Conocerás 6 principios universales para conseguir que los pacientes se sientan casi obligados a comprar tus servicios o productos, cómo transmitir una sensación de autoridad y de confianza y además generar urgencia por compra mediante la escasez, que instrumento utilizar para convencer a los pacientes que nuestro servicio es lo que necesitan para solucionar sus necesidades.

Es muy difícil escoger solo 10, hay muchísimos libros para leer sobre este tema pero este puede ser un buen comienzo. La mejor forma de desarrollar un plan de marketing adecuado para nuestro negocio es aprender como hacerlo.

Generalmente las opciones para aprender marketing son tres: hacer una maestría, ser autodidacta  o conseguir un mentor que haya recorrido el camino, que te lleve de la mano y te muestre como lo hizo.

Una maestría te tomará alrededor de dos años medio tiempo o tiempo completo y alrededor de $15.000USD, ser autodidacta es más económico pero te tomará mucho más tiempo porque tendrás que estudiar la información que abunda en internet y que no está organizada, información valiosa en muchos casos pero en otros no tanto y mientras filtras la que necesitas pueden pasar años y mientras tanto tu empresa habrá fracasadoy finalmente el mentor, que te costará un dinero que seguramente es mucho menos que una maestría y te enseñará exactamente lo que necesitas, sus atajos y ahorrarás una cantidad de tiempo, recursos, acortarás la curva de aprendizaje garantizando tus resultados.

Recomiendo definitivamente hacerlo con un mentor, así lo hice yo, sigo hoy dia teniendo mentores que me llevan de la mano en este nuevo camino y cada peso que invierto en ellos vale oro. Es una inversión que no dudo en hacer pues siempre se traduce en resultados positivos para mi empresa.

Si estás interesado en recibir información para hacer parte de mi programa de mentorías o mastermind en los cuales te estaré acompañando durante 12 semanas en la creación e implementación de tu plan de marketing, todo lo que tienes que hacer es escribirme un mensaje a erika@erikaherrera.net, o dejarme un comentario en este artículo o si prefieres da clic en el siguiente enlace y llena un formulario de precalificación para una sesión estratégica gratuita conmigo de 30 minutos, donde evaluaremos tus metas, obstáculos y la manera como puedo ayudarte con mi sistema a lograr tus objetivos.

Si consideras que esta información es valiosa para ti o puede servirle a algún colega para el desarrollo de su clínica dental, te agradezco compartirla con ellos para que más personas se beneficien con esta información

Por último quiero hablarte del Poder de la Conciencia colectiva con una historia que no es mía pero que me ha parecido excelente ejemplo de lo que te quiero decir:

Un agricultor tenia el mejor cultivo de maíz. Cada año llevaba su maíz a la feria del estado donde le galardonaban. Un año un periodista lo entrevistó y se enteró de algo interesante acerca de como cultivaba su maíz. El reportero descubrió que el agricultor compartía su semilla de maíz con sus vecinos. “Cómo puede darse el lujo de compartir sus mejores semillas de maíz con sus vecinos, cuando están entrando en competencia con la suya cada año? Por qué lo hace señor?” Pregunto el reportero.

El granjero respondió: “Porque el viento recoge el polen del maíz maduro y lo mezcla de campo en campo. Si mis vecinos cultivan maíz inferior, la polinización cruzada degradará de manera constante la calidad de mi maíz. Si quiero cultivar buen maíz debo ayudar a mis vecinos a cultivar maíz bueno también.”

Así es con nuestras vidas… Los que quieren vivir de manera significativa deben ayudar a enriquecer las vidas de los demás, porque el valor de una vida se mide por las vidas que toca. Y aquellos que eligen ser felices ayudan a otros a encontrar la felicidad, porque el bienestar de cada uno está ligado al bienestar de todos…

Llámalo poder de la colectividad…

Llámalo un principio de exito…

Dí que es una ley de la vida…

¡El hecho es que ninguno de nosotros realmente gana hasta que todos ganamos!!

Por ahora eso es todo, te dejo un abrazo, todo mi cariño

Tu colega y amiga

Erika Herrera

Como optimizar tu tiempo y lograr tus objetivos siendo profesional de la salud

Como optimizar tu tiempo y lograr tus objetivos siendo profesional de la salud

¿Cómo optimizar tu tiempo y lograr tus objetivos siendo profesional de la salud?, Lo más importante para lograr tus objetivos es tener claridad y enfoque. Una mentalidad que te permita definir que es lo que quieres, para que lo quieres, cuánto lo quieres y cual es tu por qué para hacerlo, esto te anclará a esa meta sin importar los obstáculos del camino.

Una vez defines tus objetivos debes definir las acciones necesarias para que se cumplan, entonces establece al menos una tarea diaria que te acerque al cumplimiento de dicho objetivo que se deban cumplir si o si, define quien las realiza y utiliza tiempos definidos para realizarlas. Puedes utilizar la técnica pomodoro que consiste en trabajar sin interrupciones de ningún tipo por 25 minutos y luego descansar 5 minutos y dividir las tareas en pomodoros; a ninguna tarea deberás dedicar más de cuatro pomodoros seguidos pues la productividad se disminuye. Dividiendo en pomodoros sabrás exactamente cuantas tareas puedes hacer y cuanto te vas a demorar. Te sugiero que dejes al principio del día las acciones más importantes, las que requieran más atención

Pienso que los objetivos a corto plazo deben ser racionalmente posibles pero los objetivos a largo plazo, deben definirse basándose en los sueños, no pensando aún en la manera como los vas a conseguir; solo piensa en lo que quieres en verdad. De esa manera, tomarás decisiones que te van a acercar a tu vida ideal a partir de tu realidad actual.

Por otro lado, necesitas una estrategia clara con un plan específico que te permita organizar tu tiempo, definir la importancia y urgencia de los procesos, que te permita en definitiva ocuparte de lo que debes ocuparte que son las acciones para atraer mas clientes y las nuevas oportunidades de negocios que te acerquen a tus metas, confía en tu intuición y haz lo que te guste, lo demás lo puedes delegar o automatizar. Define las estrategias que te permitan lograr lo que en verdad quieres. Tu empresa tiene que estar a tu servicio y debe permitirte tener el estilo de vida que deseas.

Para optimizar tu tiempo necesitas tener una agenda ligada a un calendario de marketing a partir del cual hayas definido previamente cuando harás promociones, cuando harás campañas para obtener mas clientes, cuando tendrás citas con aliados y colaboradores, cuando harás sesiones de autoevaluación y retroalimentación, cuando generaras espacios para crear nuevas estrategias y concretar ideas, cuando tomarás vacaciones, cuando asistirás a eventos; la idea es no ser reactivo y tener al máximo previstas toda situaciones que se puedan presentar y las posibles acciones a tomar. Es imposible controlarlo todo pero entre más cosas puedas predecir mejor será la respuesta.

Hay varios software que te permiten tener una agenda automatizada donde las personas de tu equipo o tus clientes puedan ver que disponibilidad de tiempo tienes y de esta manera definir citas cuando realmente puedas, sin que tengas que sacrificar el tiempo que hayas destinado previamente para la planeación, ejecución y control de todas las estrategias.

Finalmente, sólo si optimizas tu tiempo y estableces una disciplina de trabajo podrás cumplir tus objetivos y dar pasos diariamente hacia delante. Los objetivos son el final del camino; la disciplina, la perseverancia y el deseo ardiente te llevarán hacia ellos.

He creado para ti Doctor Pro System, un curso básico de estrategias de marketing para odontólogos,  que te ayuda a solucionar no solo este, sino muchos de los obstáculos y necesidades mas frecuentes que tienen a diario los odontólogos  y que les impiden lograr consultas particulares rentables y tener el tiempo libre y el estilo de vida que desean

MAS INFORMACIÓN SOBRE DOCTOR PRO SYSTEM 

Si crees que esta información puede servir a algún colega o amigo, compártela con ellos por favor y ayúdame con mi misión de crear una comunidad de odontólogos abundantes y exitosos con consultas rentables, que funcionen aun sin que estén presentes.

Hasta la próxima

Erika Herrera

Días
Horas
Minutos
Segundos